Ruta Mudéjar: Cervera de la Cañada, Tobed y Torralba de Ribota

El arte mudéjar es el resultado de la convivencia en nuestro país de la cultura cristiana y musulmana, lo que ha dejado a lo largo y ancho de España diferentes edificaciones en las que se puede ver el estilo gótico, románico y renacentista mezclado con estilo musulmán.

Esta mezcla se dio durante la Edad Media y una de las zonas donde se pueden encontrar este tipo de arte es Zaragoza. Una posibilidad es recorrer los municipios de Cervera de la Cañada, Tobed y Torralba de Ribota, que aún conservan vestigios de aquella época.

Cervera de la Cañada

Concretamente, en el municipio de Cervera de la Cañada se puede encontrar la iglesia de Santa Tecla, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001 gracias a su conjunto mudéjar.

Esta pequeña iglesia, de estilo gótico-mudéjar, aúna la sobriedad del exterior con una decoración interior que hace gran constaste y en el que destaca un coro sobre un alfarje decorado con motivos heráldicos y geométricos, según la web de turismo de Aragón.

Presentación por

Hoy os enseño la Iglesia de Santa Tecla en Cervera de la Cañada, en Zaragoza, un ejemplo de iglesia-fortaleza del mudéjar aragonés que fue construida por el maestro Mahoma Rami, y que se levanta junto al torreón de un castillo que se había edificado anteriormente y que fue destruido en la Gerra de los dos Pedros. Se conoce quién la construyó gracias a la inscripción que está tallada en los pies de la iglesia obrada y edificada por Mahoma Rami. Con Dios, en 1426.

Es de nave única con tres tramos, ábside poligonal y capillas laterales. El exterior tiene dos torres – contrafuertes y un andador y una portada gótica con yeserías. En el coro encontramos una techumbre plana de madera con motivos heráldicos, y todo su interior está decorado con pinturas y yeserías geométricas y con motivos vegetales. Las bóvedas están decoradas con dragones negros y rosetones florales de gran tamaño.

[!adsenseamp!]
En el año 1670 la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada sustituyó la decoración mudejar del ábside por una barroca con técnica de trampantojo.

La iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada fue declarada Bien de Interés cultural en 193 y en 2001 la Unesco la catalogó como uno de los edificios más representativos del mudéjar en Aragón.

La iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada ha sido restaurada en diferentes fases entre los años 1994 y 2001 y pertenece a la tipología de iglesias fortaleza, con las particularidades de haber aprovecho los restos del antiguo castillo anexo. Por eso, se edificaron únicamente tribunas defensivas sobre las dos capillas de los dos primeros tramos del lado sur, que conectan con la primera planta de la torre cuadrada. Tampoco tiene torres contrafuerte, que se suplen con las dos que que están a los lados del ábside.

www.patrimonioculturaldearagon.es

Tobed

En este municipio también se puede encontrar una iglesia de estilo mudéjar dedicada a Santa María, considerada como una de las más bellas de Aragón y también declarada en el año 2001 como Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

Esta iglesia fortaleza fue construida en ladrillo, entre los siglos XIV y XV, y en el interior destacan los motivos geométricos islámicos característicos, con los ventanales con yeserías y celosías con decoración vegetal de tipo ataurique.

En la iglesia de Santa María de Tobed destaca también la techumbre o alfarje, de madera policromada, y la capilla de la Virgen, con azulejos de Muel, de gran interés para el visitante, según la web de turismo de Aragón.

Torralba de Ribota

Es otro de los municipios que se incluyen en la ruta mudéjar de Zaragoza, debido a la presencia en esta localidad de la iglesia fortaleza de San Félix Mártir, otra de las joyas de estilo que se pueden encontrar en la región.

Dentro de la propia edificación se puede encontrar una inscripción realizada sobre yeso en la que se lee: "Dí: No hay más Dios que Allah…". La variedad de colores, las lacerías y los arcos forman parte de la decoración interior, que no deja indiferentes a los visitantes.

Además, en el exterior, la decoración está realizada a base de frisos de esquinillas y paños de lacerías, un rosetón calado y un arco apuntado con yeserías, según la web de turismo de Aragón.

Iglesia de San Félix de Torralba de Ribota, en Zaragoza.Iglesia de San Félix de Torralba de Ribota, en Zaragoza.Wikipedia / Diego Delso

Fuentes: